ACTIVIDAD 4. HABILIDADES DIGITALES

No basta con tener máquinas humanas con todas las habilidades requeridas para utilizar las herramientas tecnológicas digitales en esta era. Se necesita más que eso para desarrollar entornos de aprendizaje, comunidades educativas que permitan  el pleno desarrollo de los agentes involucrados en el proceso, es decir, agentes conceptuales, procedimentales y actitudinales, tal como los describe Frida Díaz Barriga. Sin embargo, tal como lo hiciera Bloom con la taxonomía del pensamiento, necesitamos que nativos digitales e inmigrantes digitales aprendamos unos de otros para dominar las TICs, que hoy en día  utilizan de manera cotidiana los más jóvenes para enriquecer los entornos de enseñanza-aprendizaje-evaluación, no solo en las aulas físicas sino en los espacios virtuales.

No basta con descargar la información, chatear, utilizar facebook, twittear, sino saber cómo utilizarlo y cómo podemos generar una ética digital en cualquiera de ellos, en los que las imágenes y los datos se convierten en  la primera fuente del pensamiento.

De acuerdo a la herramienta digital denominada Analíticas de aprendizaje para desarrollarse en el IISUABJO, las habilidades tecnológicas a desarrollarse, que son habilidades de pensamiento de orden superior, de acuerdo a la taxonomía de Bloom, serían las siguientes:

  1. Recordar: hacer búsquedas en google.
  2. Comprender: comentar, anotar.
  3. Aplicar: subir archivos, compartir.
  4. Evaluar: comentar un blog, revisar, publicar, moderar, colaborar.
  5. Crear: programar, dirigir, transmitir.

A continuación explicaré cómo cada una de estas habilidades se inscribe en el proyecto. Posteriormente analizaré la estructura de las mismas en los requerimientos tanto de docentes como estudiantes.

  1. Recordar. En esta habilidad, estudiantes y docentes tienen que ser capaces de realizar búsquedas en los diferentes tipos de buscadores que existen en la red, de los cuales pueden ser búsquedas con filtros o sin ellos. Incluso a partir de este momento inicia la separación entre lo que podemos llamar información basura o información veraz. Recordemos que para la propuesta, esta habilidad es primordial pues trabajarán con pares y compartirán información que busquen a través de la red.
  2. Comprender. Esta habilidad también está en la estructura de la propuesta pues tienen que comentar y anotar virtualmente tanto en los blogs personales, como a nivel de los foros en las videoconferencias, por tanto es necesario que su nivel de redacción sea la más adecuada y prudente para evitar confusiones, manteniendo una ética digital.
  3. Aplicar. Recordemos que para esta habilidad, tanto estudiantes como docentes tienen que subir archivos, dejar las direcciones en los blogs para que los demás puedan acceder a ellas y de esta manera compartir la información. A nivel de chat, también tienen que subir archivos para que su homólogo pueda descargarlos. Esta habilidad es de especial importancia porque implica trabajar de manera colaborativa.
  4. Evaluar. Con esta habilidad tienen que colaborar, revisar y moderar sus propios entornos de aprendizaje, de tal manera que se lleve a cabo todo el proceso educativo. Son los facilitadores, tanto estudiantes como docentes, de la actividad detonadora.
  5. La habilidad de crear es fundamental pues sin ella, toda la herramienta digital estaría descontextualizada, en virtud de que se plantea una autonomía a mediano y largo plazo, en el que ellos, a través de blogs, páginas web y el sistema de videoconferencia,  les permita dirigir y programar las actividades con más estudiantes y docentes en tiempo real, lo que significa mayor control-dominio de la herramienta digital, es decir un conocimiento profundo.

La propuesta a desarrollar con las Analíticas de aprendizaje, pretende que tanto docentes como estudiantes se involucren en los temas de las diferentes asignaturas. Esto significa que deben tener un cierto dominio de las herramientas a utilizar como son: blog, página web, chat, foro y videoconferencia. Para ello, en la medida de que tiende a ser autónoma, ambos agentes activos del proceso educativo, tienen que aprender a utilizarlos y dominarlos. En el caso específico de los profesores tienen que saber en qué momento, cuándo, cómo y dónde utilizarlos en las clases y en el caso de los estudiantes, saber cómo aplicarlos cuando están creando los entornos virtuales y aplicándolos en tiempo real.

Esto significa que en el Instituto de Investigaciones Sociológicas, requerirá que los docentes tomen un curso intensivo de los mismos, en virtud de que la mayoría ocupa un sistema tradicional de enseñanza, por lo que está desfasado de lo que actualmente utilizan los estudiantes como herramientas de aprendizaje. Los docentes tienen que involucrarse con la era digital y para esto, es necesario que la institución promueva diversas oportunidades de colaboración a nivel digital, por medio de chats, blogs, páginas web, correos electrónicos y conexiones por medio del sistema de videoconferencia. Implementando estas herramientas en la vida cotidiana del quehacer docente, permitirá que la información tenga mayor flujo y se tiendan redes de colaboración con sus homólogos.

Por su parte, es necesario organizar un taller para los estudiantes, con una cultura digital con ética, que permita potenciar lo que ‘ya conocen’ respecto a las TIC’s, obteniendo mayores beneficios de los que ya tienen, de tal manera que no sólo las utilicen a nivel personal, sino se conviertan en herramientas tecnológicas que apoyen su formación académica y profesional. Es decir, reunirse en la red en tiempo real, preguntar, contestar, contribuir, chatear en dominios públicos, no es tarea fácil y requieren conocimientos que hoy en día se han dejado de implementar.

De acuerdo a la Adquisición de Competencias integradas bajo tres enfoques por la UNESCO, se requieren: a) Nociones básicas, b) Profundización del conocimiento y c) Generación del conocimiento. Sin duda alguna, estos tres enfoques se encuentran en diversas etapas del proyecto, lo cual lo hace más ambicioso todavía, en virtud de que requiere de lo básico, el dominio y la generación de competencias que permitan al docente y al estudiante compartir la era que actualmente habitamos. Basta señalar que los dos requieren las mismas competencias debido a la autonomía que pretende el proyecto. No uno más que el otro, pero uno y el otro pueden complementar información y conocimiento para facilitar los entornos del proceso educativo.

 

de yyolito

ACTIVIDAD 3: SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

Como pudimos observar en la descripción de los entornos de aprendizaje que se desarrollan en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO), existen diversas áreas de oportunidad donde sería factible incorporar herramientas digitales como experiencias de apoyo para el proceso educativo.

Una de las tecnologías que puede ser desarrollada como herramienta digital es la denominada Analíticas de aprendizaje (Learning Analytics) la cual , según el Resumen Informe Horizon 2012 del Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, será mayormente aplicada en diversos centros universitarios, en dos o tres años (2014/2015). Esta herramienta digital, es de especial interés para desarrollarse en el proyecto IISUABJO, debido a que es un entorno de enseñanza-aprendizaje en el que convergen en tiempo real, los actores inmersos en el proceso educativo. En éste, sin duda alguna, pueden realizarse ciertas modificaciones que permita, no sólo la abundancia de la información, sino la situación de compartirla promoviendo comunidades de aprendizaje donde interactúen entre pares, tanto estudiantes como docentes, intercambiando experiencias y soluciones. Vamos por paso.

Las herramientas digitales a utilizarse serán de dos tipos:

a) Una es creando un blog para las comunidades de estudiantes de las mismas licenciaturas y uno para la maestría, en el cual converjan todas las asignaturas distribuidas de tal manera que permita a los estudiantes y docentes tener claridad en el mismo, interactuando los grupos antes mencionados.

En el caso de las Licenciaturas en Ciencias Sociales, que se dividen en dos grupos de clase, tendrá que facilitarse el contenido, especificando a qué grupo pertenecen y a pesar de que tengan o no el mismo profesor en las asignaturas. Esto les permitirá compartir información en la misma herramienta digital, divulgar información al interior del mismo y resolver dudas sobre una misma problemática. Sin duda, sería la primera fase a construir. Los docentes de cada asignatura participan en la creación del blog institucional y los estudiantes creando uno personal. Es decir, habría uno solo donde estarían todas las asignaturas y muchos otros que serán individuales, esto por cada uno de los estudiantes. Esta fase tendrá que ser a corto plazo. Si colocamos cronogramas de actividades se realizaría a fines de este semestre, es decir, a mediados del mes de julio 2013. En el caso de las licenciaturas en antropología, tendría que ser un blog con un sólo grupo, el cual posteriormente será dividido, de acuerdo a su área de especialización. La maestría entonces tendría otro blog, el cual les permita interactuar entre ellos.

Una vez que esté construido el blog de las licenciaturas y el blog de la maestría, por parte de estudiantes y docentes, este será implementado para el próximo semestre, en agosto 2013. Una vez iniciado el ciclo escolar, el blog permitirá que los estudiantes en ese blog institucional, envíen tareas mediante su propio blog, escribiendo la dirección pública que permita la revisión de los docentes de acuerdo a lo solicitado. A su vez, en alguna de las actividades solicitadas, y en un momento establecido a lo largo del semestre, uno de los blogs personales será analizado por todo el grupo para compartir experiencias y solucionar problemas emanados de la asignatura. Cada docente deberá tener programada la actividad en el blog institucional.

b) A mediano plazo y de acuerdo a lo programado al inicio del curso, utilizarán el sistema de videoconferencia. Es un área de oportunidad con la que ya cuenta el Instituto y que sin duda alguna, como herramienta digital habrá que aprovechar. Dos veces al mes, tendrán estas videoconferencias, en las cuales una vez al mes, un profesor del IISUABJO diseñará el entorno de aprendizaje bajo la modalidad de videoconferencia, bajo una temática programada con un profesor de similar asignatura de la otra Institución de Educación Superior (IES). Para ello, se creará un foro que permita hacer llegar las dudas y/o comentarios en tiempo real, de acuerdo al entorno antes mencionado. La segunda vez del mismo mes, los estudiantes de la otra IES, tendrán la oportunidad de generar el entorno de aprendizaje de acuerdo a lo establecido, cronograma que se habrá generado antes de iniciar el semestre escolar.

En el siguiente mes que será la tercera vez, tendrá oportunidad el docente de la otra Institución al brindar la siguiente temática. La cuarta vez, serán los estudiantes de este Instituto quienes serán los facilitadores en el entorno. En el foro, ambos grupos de las dos universidades, responderán en tiempo real las dudas y comentarios que se generen.

En resumen: a) Estarán trabajando con blogs tanto estudiantes como profesores a nivel de ‘aula’ es decir, al interior del Instituto y por otro lado, b) estarán trabajando con el sistema de videoconferencia cada quince días, una vez el docente de la otra IES y otra un docente del Instituto, caso similar para los estudiantes. Al mismo tiempo, crearán un foro común para intercambiar opiniones respecto al entorno de aprendizaje desarrollado.

c) En una tercera etapa, a mediano plazo, una vez terminado ese semestre, en el siguiente que inicia en febrero de 2014, podrá establecerse un entorno de aprendizaje diferente, aprovechando las herramientas digitales antes mencionadas. Es decir, en esta etapa, tendrán que activar problemáticas en tiempo real y acordado antes de iniciar el semestre, para desarrollar competencias individuales y colectivas endógenas y exógenas. Vamos por pasos. En esta fase, como primer momento, los estudiantes y/o docentes podrán plantear actividades detonadoras que permitan que todos trabajen de manera colaborativa, es decir por equipos. Cada equipo, en su grupo de clase, contará con un equipo portátil individual (cada uno de los integrantes tendrá una computadora), que permita interactuar con sus compañeros de clase y resolver la actividad planteada. Esto, bajo plan de actividades iniciando el ciclo escolar. En ese semestre, serán cuatro ocasiones, dos de los estudiantes y dos de los docentes, en que podrán elegir u organizar la actividad detonadora a realizar.

En una segunda fase de esta etapa, esas actividades detonadoras promovidas por los estudiantes y/o los docentes, los estudiantes tendrán que trabajar en binas y con sus pares, en tiempo real utilizando un chat, en el cual podrán comunicarse, descargar y compartir información de la red para resolver la actividad, y de acuerdo a la lógica, utilizando un dispositivo portátil que les permita estar conectados vía internet. De esta manera podrá generarse un entorno de aprendizaje más autónomo, en virtud de que tanto estudiantes como docentes serán responsables de ese entorno.

d) Posteriormente, este trabajo por pares, tendrá que expandirse a otra comunidad de aprendizaje, es decir abrirse a la red que permita estar en tiempo real con otro grupo de estudiantes de otra Universidad en otro punto del país, lo que permitirá mayor riqueza al ambiente, pero a la vez mayor control y distribución del mismo, puesto que trabajarán tres estudiantes de tres universidades diferentes al mismo tiempo. Esto sin duda alguna será el reto de las Analíticas de Aprendizaje.

Por tanto, una vez que se han realizado estas tres etapas, será necesario contar con una página específica creada para semestres específicos y en los cuales los estudiantes de otros semestres puedan resolver dudas y encontrar soluciones a problemáticas planteadas, haciendo de este un lugar más propicio para estudiantes y docentes de otras Universidades.

e) En un largo plazo y como cuarta etapa, en las Analíticas de Aprendizaje, colaborarán estudiantes de otros países con la misma lengua, el español, y posteriormente, con otros países, con dominio del inglés.

¿Por qué elegir éstas y no otras herramientas digitales?

Primero, de acuerdo al contexto de los estudiantes, por su situación socioeconómica, no cuentan con tablets o smartphones, pero sí tienen de manera inmediata un equipo portátil. Si no tuvieran el equipo necesario, el Instituto puede proporcionarles cierto número de equipos que les permita contar con la herramienta tecnológica.

Segundo, el Instituto no podría contar a corto plazo con un espacio con esas herramientas digitales, debido a que tampoco cuenta con suficientes ingresos para la compra de los mismos. Los recursos que obtiene son a través y principalmente del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y de Fondos Extraordinarios, los cuales son recursos federales y no propios. Minoritariamente obtiene recursos de instituciones mediante convenios de colaboración para proyectos de investigación, con los que obtiene un porcentaje mínimo para cubrir los gastos. De ahí que la herramienta que se propone sea el blog y páginas institucionales. El primero de ellos es gratuito, el segundo requiere de un pago, que es mínimo dependiendo del proveedor. Lo que sí es obligatorio es la conexión a internet, con la que sí cuenta la institución en forma alámbrica e inalámbrica.

Ahora bien, las analíticas de aprendizaje no son sólo para el aprendizaje, como su nombre lo describe, sino también para procesos de enseñanza y evaluación, debido a que por las características del mismo, además de tener basta información en los blogs o en las páginas, la misma comunidad de aprendizaje permite que a mediano y largo plazo, los integrantes de la misma sean autónomas, en la medida en que pueden establecerse evaluaciones por pares y como se puede distinguir, tanto docentes como estudiantes, construyen actividades detonadoras, diseñadas y programadas antes o al inicio del semestre escolar.

Otro aspecto a utilizar en la propuesta es con lo que cuenta la Institución, que es el sistema de videoconferencia, el cual generaría más convenios y propuestas con otras universidades, e independientemente de que se generen estos entornos, implica sincronizar otras actividades a nivel nacional e internacional. Como vemos, la institución prácticamente tiene las herramientas tecnológicas necesarias, únicamente falta poner en práctica el o los proyectos que permitan obtener mayores beneficios para estudiantes y docentes en su formación académica y posteriormente para su aplicación en el campo de trabajo.

de yyolito

ACTIVIDAD 2. ENTORNO DE APRENDIZAJE

Recapitulando, el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, cuenta con 5 PE de licenciatura: Licenciatura en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional, Licenciatura en Ciencias Sociales y Sociología Rural, Licenciatura en Ciencias Sociales y Estudios Políticos, Licenciatura en Antropología y Licenciatura en Antropología en el Área de Arqueología. Las tres primeras, acreditadas en el nivel 1 de los CIEES por la ACCECISO. Asimismo, cuenta con un PE de Posgrado, la Maestría en Sociología, PNPC-CONACYT.

Describiendo lo que nos menciona Chan en su artículo Tendencias en el diseño educativo para entornos de aprendizaje digitales, explicaré la perspectiva de esos procesos comunicativos en el mencionado Instituto:

ESPACIO INFORMATIVO: Este espacio es el más promovido por los docentes. En él, cada docente presenta su programa descriptivo de su asignatura al inicio del semestre y otorga una antología para que esta sea compartida a todos los estudiantes, tanto de licenciatura o de maestría. Asimismo, y en un menor porcentaje, son los docentes con menos del 5%, quienes promueven algunos blogs personales para sus estudiantes donde pueden encontrar información necesaria para proveer información. Asimismo, disponen de una biblioteca con más de veinte mil ejemplares los cuales, en su mayoría, no están actualizados, y en poco porcentaje de información digital, no promovida para su uso.

Para tener un espacio que complemente la formación académica, la DES crea un Tablero sociológico, el cual es un órgano de difusión de actividades académicas promovidas por el IISUABJO y por otras instancias de la Universidad, así como de las diversas convocatorias a congresos nacionales e internacionales de las disciplinas afines, de novedades editoriales y redes sociales, para procurar la vinculación y actualización permanente de los integrantes de la comunidad de profesores, investigadores y estudiantes.

http://iisuabjo.edu.mx/tablero/index.html

En él se puede obtener información actualizada sobre artículos, libros, blogs promovidos en la red, así como de otras Instituciones de Educación Superior.

Asimismo, las Licenciaturas en Ciencias Sociales promueven la visita al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Oaxaca, en donde les ofrecen capacitación gratuita para descargar la información que aparece en la página, y posteriormente su análisis de en los proyectos de investigación de los profesores-investigadores. Esta información, al ser ‘virtual’, se dispone de ella desde cualquier dispositivo móvil o fijo, específicamente desde una computadora, la cual mayoritariamente es portátil.

ESPACIO DE INTERACCIÓN: El espacio donde los estudiantes y docentes interactúan mayoritariamente, es el aula. Ahí comparten opiniones, divergencias y consensos de acuerdo a un tema en específico. Existe un grupo abierto de un grupo de Ciencias Sociales en el facebook. Sin embargo, no tiene un propósito claro, por los comentarios que ahí se generan. Éste, actúa más para dejar avisos de “no tendremos clase con tal maestro”, “está cerrada la universidad”, “¿ya hiciste la tarea?”, ésta última expresión la comentaré brevemente. Las respuestas que se generan alrededor de esta pregunta, son de dos tipos, uno: la respuesta generadora activadora, de propuestas hacia un mismo objetivo o aquellas que son pasivas y que no impactan en el desarrollo del aprendizaje. Es decir, la generadora es aquella que va induciendo, clarificando o haciendo notar a los demás que la tarea es sencilla pues explica tal o cual situación, o que la tarea es complicada pues no se comprenden algunos términos del autor y que implica un esfuerzo mayor para los estudiantes. La otra, que es la pasiva, va hacia respuestas donde únicamente se expresa que está difícil y que seguramente alguien le ‘pasará’ la tarea, pero no explica el porqué u otras que no responden hacia lo que se está preguntando y se vierten comentarios diferentes, los cuales terminan ‘rompiendo’ la pregunta inicial.

Otros espacios cerrados y abiertos, son los que manejan uno u otro PTC. Ellos  manejan facebook, twitter, escriben en periódicos virtuales, en donde los docentes generan preguntas o comentarios detonadores para la participación de los estudiantes o la comunidad que los ‘siga’. Uno de ellos, específicamente utiliza el facebook para ‘recordarles’, en su gran mayoría, la tarea que tienen que entregar o que no han entregado y que probablemente serán afectados en su calificación. Sin embargo, como podemos notar, escasamente es un medio utilizado para aclarar o generar más interrogantes que permita la participación ‘virtual’ de los estudiantes fuera de un aula física de clase.

Ahora bien, si bien es cierto que estos espacios no son exclusivos para un entorno de aprendizaje específico, es decir, propios de una institución, mucho menos de una asignatura, en ellos, tanto los estudiantes como los docentes comparten ‘ligas’ que pueden apoyar a buscar más información. Algunos de ellos cuentan con páginas personales, específicas con temas de su interés, blogs, que comparten con la comunidad más cercana y de los cuales interactúan quienes visiten esas páginas. Sin embargo, aún no han impactado como espacios de interacción del proceso educativo y no han sido promovidos para otro tipo de interacciones personales con beneficios colaborativos.

ESPACIO DE PRODUCCIÓN: En este espacio se utiliza mayoritariamente el aula de clases y el centro de cómputo. En lo que respecta a las Licenciaturas en Ciencias Sociales, tienen dos asignaturas específicas en el cuarto semestre, denominadas Informática básica y Estadística básica para Ciencias Sociales, donde tienen que utilizar obligatoriamente el centro de cómputo. Sin embargo, el software que utilizan para el procesamiento de la información es el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), el cual es un programa estadístico utilizado en las ciencias sociales , que ocupa mucho espacio de almacenamiento en el disco duro y para que el programa funcione, necesita ciertas características en el hardware que le permita funcionar correctamente; características que tienen apenas ocho computadoras del centro de cómputo. Esto ha generado conflictos para los docentes que imparten estas asignaturas, así como a los estudiantes, pues no ocupan las computadoras de forma individual y tienen que compartirla con otro compañero, siendo estos grupos de apenas 20 estudiantes, por lo que aún siendo un grupo reducido, no alcanzan a pesar de ser compartidas.

Se ha tratado de instalar el programa antes mencionado en sus computadoras portátiles, sin embargo, éstas no cuentan con el hardware necesario. Ahora bien, el hecho de trabajar acompañado de otro estudiante, es importante debido a que en ciertos momentos del aprendizaje pueden apoyarse a resolver dudas con sus pares con relación al software especializado. Sin embargo, mayoritariamente necesitan trabajar con errores y ensayos por sí solos, que les permita saber si están aprendiendo a manejar el software y que en ese mismo instante puedan corregir lo necesario para el análisis de información. Bajo este esquema, las herramientas y dispositivos para que realicen sus ejercicios específicamente con un programa que utilizarán en el ejercicio profesional son limitados. Sin embargo, existen otras herramientas que pudieran activarse para resolver las tareas diarias, tanto en las licenciaturas como en la maestría. En el caso de la maestría, han utilizado el sistema de videoconferencia para que un profesor-investigador externo imparta clases desde otra Institución de Educación Superior (IES), ubicado en Tijuana, Baja California. Sin embargo, la clase impartida por el profesor-investigador ha sido de forma tradicional, en virtud de que el profesor ha estado solo ante la cámara con los estudiantes del IISUABJO y a pesar, de tener una herramienta tecnológica como es la videoconferencia. Seguramente, el aprendizaje pudiera ser más productivo si el profesor-investigador estuviera impartiendo la clase, no sólo a los estudiantes de este Instituto, sino al mismo tiempo, compartiendo la experiencia con estudiantes de la maestría de la IES  a la cual pertenece.

ESPACIO DE EXHIBICIÓN: Se utiliza el aula. El aula se convierte en el máximo entorno de circulación del aprendizaje. En él se exponen los resultados de los aprendizajes en cierta etapa de las asignaturas. Se recogen dudas y se clarifican en su momento entre los estudiantes y los docentes. En realidad permea el espacio tradicional, haciendo a un lado los espacios de tecnología de información y comunicación, lo cual sería novedoso al implementarse en un  proyecto que permita ampliar la comunicación, el aprendizaje, el trabajo colaborativo, pero sobre todo, la promoción de entornos de aprendizaje virtuales no solamente endógenas, sino exógenas, hablando de áreas estatales, nacionales e internacionales.

de yyolito

ACTIVIDAD 1. TRANSFORMACIONES

Trabajo como Ayudante de Investigación adscrita a la Dirección del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. En 1970, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), contaba sólo con las carreras de Arquitectura, Medicina y Cirugía, Administración de Empresas y Contaduría, Derecho y Ciencias Químicas. A nivel técnico, brindaba las carreras de Químico, Biólogo y Farmacéutico. La iniciativa para que la UABJO aperturara nuevas carreras, tales como Filosofía, Economía o Sociología, vino de la Federación Estudiantil Oaxaqueña (FEO), propuesta que contó con todo el apoyo del entonces Rector, Licenciado Rubén Vasconcelos Beltrán.

En 1972, destacados académicos como el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (IIS-UNAM) de origen oaxaqueño, el Mtro. Jorge Martínez Ríos, Director de dicho Instituto, Mtro. Raúl Benítez Zenteno y el presidente de la FEO, Rafael Gasga Iturribarría, discutieron y decidieron el perfil de la nueva propuesta.

Posteriormente, se creó el “Programa para la Formación de Profesores en Ciencias Sociales” (1974-1979), que tuvo como finalidad formar al personal que se encargaría de impartir la docencia y desarrollar la investigación en Ciencias Sociales en la Región Sur Sureste del país. Este Programa contó con el apoyo de instituciones de reconocido prestigio académico a nivel nacional como son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), El Colegio de México (COLMEX), el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la  Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, se crea por acuerdo del H. Consejo Universitario el 14 de noviembre de 1979, iniciando actividades el 25 de enero de 1980 con la participación de la mayor parte de los egresados del programa antes mencionado. Tres son los elementos que lo hacen posible: la inquietud de un grupo de estudiantes por contar con una alternativa educativa en Ciencias Sociales distinta a la ofrecida hasta ese entonces por la Universidad; la voluntad del gobierno federal de apoyar propuestas novedosas en educación superior fuera de la capital del país y la decidida intervención de connotados académicos de la UNAM por extender la enseñanza en Ciencias Sociales en Oaxaca.

El Instituto después de estar trabajando varios años desde su inicio con programas de Maestría en Atención al Desarrollo Regional y Rural, una de ellas en el PNPC-CONACYT, existe la necesidad de que cada una de las Dependencias de Educación Superior (DES) de la Universidad, oferten y diversifiquen los Programas Educativos (PE) que tienen hasta ese momento.

Es en el año 2002, cuando el IISUABJO oferta cuatro PE’s generacionales denominados: Licenciatura en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional, Licenciatura en Ciencias Sociales y Sociología Rural, Licenciatura en Ciencias Sociales y Estudios Políticos y Licenciatura en Ciencias Sociales y Estudios de las Culturas. Estos 4PE de Licenciatura fueron los primeros programas de licenciatura que ofertaría el IISUABJO.

A finales del año 2007 ya se tenía preparada una reforma curricular a los 4PE’s generacionales iniciales, dando paso a la reforma curricular de los mismos, y quedando de la siguiente manera: Licenciatura en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional, Licenciatura en Ciencias Sociales y Sociología Rural, Licenciatura en Ciencias Sociales y Estudios Políticos. Es el PE de Licenciatura en Ciencias Sociales y Estudios de las Culturas que se modifica totalmente, de acuerdo al estudio de egresados realizado una vez concluida la primera generación. Esta licenciatura se convierte en dos PE, diversificando la demanda educativa y estructurándolo hacia programas que no existían y no existen en todo el estado, máxime en un estado que guarda con apego a culturas antiguas y con zonas arqueológicas, siendo esto una riqueza para un estado pluricultural como lo es Oaxaca.

Por esta razón, se forman dos nuevos PE: Licenciatura en Antropología y Licenciatura en Antropología en el Área de Arqueología. De esa manera, en el año 2007se aperturan 5PE generacionales de licenciatura. En el año 2008 ,el IISUABJO está preparado para entrar en evaluación ante un  organismo acreditador avalado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES), siendo la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO) a la que le corresponde evaluar los PE en mención. Los PE evaluados y certificados en el nivel  1 de los CIEES, son las Licenciaturas en Ciencias Sociales y Sociología Rural; en Ciencias Sociales y Estudios Políticos; y en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional, las que reciben tan distinguido reconocimiento en un periodo del 22 de enero de 2009 al 22 de enero de 2014. Los 3PE reciben recomendaciones por parte de la ACCECISO, donde sugieren acciones específicas para 11 categorías con diversos indicadores para el mejoramiento de los PE de buena calidad, de tal manera que los PE avancen en sus áreas de oportunidad  y fortalezas. Bajo esas recomendaciones, la premisa principal de la ACCECISO fue unificar nuevamente las licenciaturas  como estaban en un inicio, es decir, teniendo tres terminaciones diferentes, tal como ahora se tienen, debido a que comparten un tronco común hasta el sexto semestre y no se tienen límites definidos entre uno y otro PE.

En los últimos tres años, se han implementado una serie de acciones que permitan atender las recomendaciones hacia estos 3PE. Es en el año 2012, que se forma un Comité de Reacreditación, el cual está preparando una serie de actividades que permita analizar, clarificar y solucionar la recomendación del organismo acreditador. Para ello, se han realizado diversas asambleas de profesores de las áreas de estudio, quienes se están encargando de sugerir un nuevo plan de estudios, debido a que se cuenta con una nueva misión y visión en la reestructuración del IISUABJO, avanzando hacia una primera propuesta de formación de una nueva licenciatura que permita aterrizar el trabajo que realiza cada una de ellas y atienda de manera diversificada a la sociedad oaxaqueña. El proceso de reacreditación continúa con su curso, sin embargo, se reconoce que dando un paso hacia un nuevo plan de estudios, traerá consigo una nueva evaluación, para el mejoramiento de los PE en la DES y en nuestra Universidad.

Para el caso que me referiré, serán las Licenciaturas en Ciencias Sociales, las cuales hasta este momento, han buscado recursos económicos por parte del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) de tal forma que reciben recursos federales para atender las recomendaciones de la ACCECISO. Esto se ve reflejado principalmente en que los estudiantes realizan trabajo de campo o experiencias de aprendizaje que les permite tener acercamiento a las comunidades en el estado de Oaxaca. En esas experiencias de aprendizaje, los estudiantes tienen la oportunidad de iniciar trabajos de observación, de entrevista, de recogida de datos, de análisis de la información y de entrega de un reporte con los resultados del trabajo de campo. Al ser PE eminentemente relacionados con las regiones del estado (8 regiones), su acercamiento sociológico impacta en el trabajo que tendrán en un futuro cuando se enfrenten en la práctica, donde mayoritariamente su campo de acción es en proyectos de investigación de tipo cualitativo y cuantitativo.

Otra de las acciones implementadas es que los Profesores de Tiempo Completo coordinan los proyectos de investigación, en los cuales los estudiantes apoyan, siendo este un acercamiento para poner en práctica lo aprendido en las aulas. Tanto estudiantes como egresados participan en estos proyectos que se tienen asegurados mediante convenios de colaboración con Instituciones externas, como es la Secretaría de Seguridad Pública, Servicios de Salud de Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca o el Instituto de la Mujer Oaxaqueña, entre otros. Esto brinda una oportunidad a los estudiantes quienes participan con los Profesores de Tiempo Completo y complementan sus conocimientos en la práctica. Asimismo, se les otorgan apoyos necesarios para que participen en congresos a nivel nacional, con sus homólogos, donde participan con ponencias o talleres, de tal manera que aprendan de manera colaborativa de otros estudiantes provenientes de diferentes Instituciones de Educación Superior. Estos cambios se han implementado desde que se crearon los PE de licenciatura, en virtud de que era necesario acercarlos a la realidad, en tanto que al egresar se enfrentarían a retos cotidianos, lo que les demandaría trabajo en equipo, colaborativo, y de conocimiento práctico, en el cual convergen técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, así como competencias actitudinales. En el caso de las competencias teóricas, es necesario para los estudiantes tener cursos especializados en software que les permita, de acuerdo a su línea disciplinar, concentrar información y después analizarla en el contexto específico. Sin embargo hace falta mucho más por hacer en cuanto a Tecnologías de la Información y Comunicación, que permita implementar diversas acciones en los programas educativos para enfrentar los vertiginosos cambios tecnológicos que experimentan todos los involucrados en el proceso educativo.

Sobre infraestructura, el IISUABJO cuenta con una biblioteca con más de veinte mil ejemplares, una de las más grandes de la IES, así como una de las más importantes a nivel estatal. Sin embargo, esta no ha sido actualizada con el programa que actualmente utilizan las otras bibliotecas de la Universidad, debido al volumen de trabajo que representa realizar el cambio, así como a cuestiones políticas de la misma. Lo que llama poderosamente la atención, es que algunos materiales de consulta son digitales, pero no se realiza la promoción para que sean utilizados de manera ‘virtual’, por lo que los usuarios siguen utilizando el material en forma escrita.

Otra situación es que la DES no cuenta con un Centro de Cómputo en forma. Tiene dos espacios donde están pocas computadoras a las que tienen acceso 71 estudiantes y 20 Profesores de Tiempo Completo. Para la elección de la ‘muestra’ me refiero exclusivamente a los estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias Sociales, quienes son 42 en total. En el caso de los Profesores de Tiempo Completo, cada uno de ellos tiene su propia computadora, otorgada por la Institución, con lo cual  pocas veces utilizan el centro de cómputo. Este tiene dos sedes, una ubicada en el centro histórico de la Ciudad de Oaxaca y otra en Ciudad Universitaria. La sede del Centro Histórico cuenta con apenas cuatro computadoras y la otra sede tiene ocho computadoras las cuales tienen la capacidad necesaria que requiere el software que necesitan para el procesamiento de la información de tipo cuantitativo. No obstante, el Instituto ha hecho lo posible por tener una red inalámbrica que les permita a estudiantes y profesores conectarse desde una laptop, en cualquier parte del Instituto, ya que el 99% cuenta con la herramienta tecnológica al alcance.

También, la DES cuenta con un auditorio equipado con sistema de videoconferencia, el cual pocas veces ha sido utilizado. En el caso de la Maestría, éste sí ha sido utilizado para que profesores externos impartan clases a distancia. Sin embargo, para las licenciaturas en Ciencias Sociales, no se tiene un programa específico que permita obtener el mayor provecho de la tecnología con la que cuenta.

En el caso de las Licenciaturas en Ciencias Sociales, éstas tienen dos aulas, al ser minoritaria la cantidad de estudiantes, por lo que cada aula cuenta con un proyector y una pantalla para proyectar. Asimismo, tienen  a su disposición una laptop para cuando la requieran.

De esta manera puedo concluir diciendo que el IISUABJO cuenta con una infraestructura básica, más no suficiente. Sin embargo, con lo que tiene se pueden elaborar proyectos y realizar cambios específicos en cuanto a las TICs que le permita impactar a corto, mediano y largo plazo en el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación, haciendo el trabajo más colaborativo y compartido,  de tal manera que se tengan ambientes de aprendizaje más autónomos.

 

de yyolito